CMS: Plataformas para desarrollar webs

CMS: Plataformas para desarrollar webs

¿Cuál es el CMS más utilizado?

Esta es una pregunta que nos hacen con frecuencia al inicio de un proyecto de Desarrollo Web. Y es muy importante de cara a la credibilidad, funcionalidad y compatibilidad del software con el que se desarrolle una página web. ¿cuál es el cms más utilizado?

¿Qué es un CMS? ¿cuál es el cms más utilizado?

Es un término que viene de la abreviatura en inglés de Content Management System, en español Sistema de Gestión de Contenido. Un CMS es una plataforma que permite crear un entorno de trabajo para la creación y administración de contenidos, principalmente en páginas web, por parte de los administradores, editores, participantes y demás usuarios

¿Para qué sirve un CMS?

Los sistemas de gestión de contenido permite a usuarios finales a crear sitios web a gran escala, funcionales y de aspecto profesional sin tener que tocar un poco de código. Es decir, páginas web que sean gestionables sin la necesidad de grandes conocimientos de programación. Logrando que el cliente tenga la facilidad de poder crear o modificar texto o imágenes de su página web.

Plataformas para desarrollar webs

Lo guiaremos a través de las 10 plataformas de CMS más populares por cuota de mercado. También profundizaremos en las características de cada plataforma CMS, los requisitos de nivel de habilidad del usuario, los tipos de negocios que se adaptan mejor a la plataforma y más.

¿Sabías que desde nuestra Web ahora puedes ver Demos?
Tenemos el diseño impactante que estás buscando

Top 10 CMS para desarrollar webs ¿cuál es el cms más utilizado?

Datos: Septiembre 2020

  1. WordPress (+27 Millones de Web Activas)
  2. Wix (+3.8 Millones de Web Activas)
  3. Squarespace (+2.2Millones de Web Activas)
  4. Joomla! (1.5 Millones de Web Activas)
  5. Shopify (+1.4 Millones de Web Activas)
  6. Progress Sitefinity (+1.4 Millones de Web Activas)
  7. GoDaddy Website Builder (+1.2 Millones de Web Activas)
  8. Weebly (+935 Mil Web Activas)
  9. Drupal (+562 Mil Web Activas)
  10. Blogger (+459 Mil Web Activas)

1. WordPress

Cuota de Mercado: 50%
Nivel de Dificultad: 3-5 (en base a 10)
Recomendado para: Los sitios web de WordPress son adecuados para cualquier tipo de negocio. Desde comercio electrónico hasta blogueros, empresas basadas en servicios y startups centradas en la tecnología, WordPress ofrece muchas características y capacidades para permitir que casi todas las empresas configuren su sitio rápidamente. Sin embargo, los sitios web de comercio electrónico requerirán un complemento especializado como WooCommerce.

Ventajas

  • Gratis (Algunos complementos son de pago)
  • Sus diseño suelen ser bastante responsive
  • Tiene funcionalidades que hacen el SEO más amigable
  • Sirve muy bien para blogs
  • Para ecommerce o tiendas online tiene muchas herramientas

Desventajas

  • Hay que actualizar con bastante regularidad
  • Es una plataforma bastante amistosa, pero puede ser complicada la primera parte de la curva de aprendizaje

2. Wix

Cuota de Mercado: 6.98%
Nivel de Dificultad: 2 (en base a 10)
Recomendado para: es adecuado para emprendedores individuales o pequeñas empresas de cualquier tipo; sin embargo, sus capacidades de comercio electrónico y blogs son deficientes en comparación con las de Shopify y WordPress. Similar a Squarespace, es limitado si desea personalizar su sitio web en gran medida. La personalización puede requerir la ayuda de un desarrollador.

Ventajas

  • Sus diseño suelen ser bastante responsive
  • Últimamente han mejorado sus herramientas de SEO
  • Sirve para blogs
  • Es una buena herramienta para profesionales con poco presupuesto que necesiten desarrollar por su propia cuenta

Desventajas

  • Tiene un cargo mensual, por lo que siempre estarás destinado a pagar para su uso
  • Algunas herramientas y personalización pueden llegar a ser complicadas

3. Squarespace

Cuota de Mercado: 4.17%
Nivel de Dificultad: 1-2 (en base a 10)
Recomendado para: Todo tipo de empresas pueden encontrar un hogar en Squarespace. Si es nuevo en la creación de sitios web, Squarespace puede ser el lugar adecuado para comenzar. Sin embargo, una de las desventajas de un creador de sitios web como Squarespace es que no ofrece tanta flexibilidad de personalización como una plataforma de código abierto como WordPress. Deberá contratar a un desarrollador si desea personalizar más allá de los parámetros de los temas.

Ventajas

  • Sus diseño suelen ser bastante responsive
  • Últimamente han mejorado sus herramientas de SEO
  • Sirve muy bien para blogs
  • Es una buena herramienta para profesionales con poco presupuesto que necesiten desarrollar por su propia cuenta

Desventajas

    • Tiene un cargo mensual, por lo que siempre estarás destinado a pagar para su uso
    • Algunas herramientas pueden llegar a ser complicadas
    • Personalización limitada

4. Joomla

Cuota de Mercado: 2.91%
Nivel de Dificultad: 5-6 (en base a 10)
Recomendado para: Es muy similar a WordPress de hecho es una de las más antiguas, pero es menos comercial. Esta plataforma está abierta a cualquier tipo de proyecto sin importar cuán grande o pequeño sea, vale para todo o casi todo. No tiene la misma cuota de mercado, porque es más compleja que WordPress.

Ventajas

  • Gratis
  • Sus diseño suelen ser bastante responsive
  • Sirve para blogs
  • Es una buena herramienta para profesionales con poco presupuesto que necesiten desarrollar por su propia cuenta

Desventajas

  • Puede llegar a ser complicada para gestionar
  • No tiene tantos plugins o herramientas adicionales para conectar

5. Shopify

Cuota de Mercado: 2.80%
Nivel de Dificultad: 2 (en base a 10)
Recomendado para: la venta de productos online y solo eso. Es una plataforma que está diseñad y programada para la creación y gestión de Ecommerce

Ventajas

  • Tiene herramientas para SEO
  • Sus diseño suelen ser bastante responsive
  • Sirve para integrar blogs
  • Es una buena herramienta para profesionales con poco presupuesto que necesiten desarrollar por su propia cuenta

Desventajas

    • Es de pago
    • Puede llegar a ser complicada para gestionar
    • No tiene tantos plugins o herramientas adicionales para conectar

CMS recomendado ¿cuál es el cms más utilizado?

WordPress sigue reinando entre todas las plataformas CMS. Es fácil de usar, hay muchos recursos y es altamente personalizable.

Si tienes un negocio de comercio electrónico y estás interesado en una solución de código abierto, Shopify sería una excelente opción. Otra opción es obtener un complemento de WooCommerce  para una página de WordPress.

Si está buscando una solución hecha para ti, Wix o Squarespace puede ser una buena opción, pero hay que estudiar si es funcional según su modelo de negocio.

Por último, si deseas más información sobre este mundo y antes de perder tiempo y dinero, es mejor consultar a profesionales. Si quieres un presupuesto (es GRATIS, no cobramos por presupuestos) o quieres hacer tu web, pero te gustaría tener el contacto de alguien cuando las cosas se pongan complicado cuenta con nosotros y nuestros paquetes de servicio web.

Déjanos tu comentario y si quieres saber algo más, tan solo pídelo.