Me llega mucho SPAM a mi web
Todo lo que necesitas saber
El SPAM puede afectar la seguridad y credibilidad de tu web, pero con estrategias adecuadas puedes minimizar su impacto.

Tabla de Contenidos
Si tienes una página web, es muy probable que en algún momento te hayas enfrentado al molesto problema del SPAM. Mensajes no deseados en formularios de contacto, comentarios llenos de enlaces sospechosos y correos electrónicos innecesarios pueden ser un verdadero dolor de cabeza. Además de ser molestos, estos mensajes pueden afectar la seguridad y credibilidad de tu sitio. En este artículo, te explicaremos qué es el SPAM, los tipos más comunes y cómo puedes proteger tu web de esta problemática.
¿Qué es el SPAM?
Es cualquier comunicación digital no solicitada que se envía de forma masiva, generalmente con fines publicitarios, fraudulentos o malintencionados. Puede aparecer en diferentes formatos, como correos electrónicos, comentarios en blogs, mensajes en formularios de contacto, en redes sociales e incluso llamadas telefónicas automatizadas. Este tipo de contenido suele ser automatizado y puede poner en riesgo la seguridad de tu web o perjudicar la experiencia de los usuarios.
El término «spam» proviene de una marca de carne enlatada y se popularizó gracias a un sketch de Monty Python, donde la palabra se repetía sin parar, simbolizando algo molesto y repetitivo
SPAM para Dummies
En este caso, hablaremos del SPAM que llega a los formularios de contactos que están en la web. Nada más frustrante que ver como un correo de un posible cliente termina siendo un correo de publicidad o de un bot que nos ofrece cosas que no solicitamos y que nada tiene que ver con nuestro negocio. Más del 90% del SPAM nos lo envían robots que están en internet. Por eso, nos llegan tantos y a cualquier hora. En IT Global Project, implementamos medidas de seguridad para nuestros clientes, como temporizadores, operaciones matemáticas, captchas y campos invisibles que evitan que los robots que están en internet nos invadan con publicidad.
Hay varias alternativas para luchar contra el SPAM, pero lo mejor es verificar cómo es el formulario y te ayudaremos a tomar las medidas necesarias, pídenos presupuestos de forma inmediata a través de nuestro canal de Whatsapp
Hay varias alternativas para luchar contra el SPAM
Tipos de Spam
Existen diversos tipos de spam que pueden afectar tanto a usuarios como a sitios web:
SPAM en correos electrónicos
Se envían de manera masiva con publicidad engañosa, estafas o intentos de phishing (engañar al usuario para robar datos personales o financieros y suplantar su identidad).
En formularios de contacto
Mensajes automáticos con enlaces maliciosos o publicidad innecesaria.
SPAM en comentarios de blogs
Publicaciones con contenido irrelevante y enlaces sospechosos.
Redes Sociales
Mensajes automatizados, menciones no deseadas y enlaces a sitios poco confiables.
SPAM en foros y comunidades
Usuarios que publican de forma masiva contenido promocional o enlaces sin valor.
En el posicionamiento, SPAM SEO (Black Hat SEO)
Técnicas de manipulación como comentarios en blogs con enlaces para mejorar el posicionamiento web de manera fraudulenta.
Impactos negativos del SPAM en mi web
El SPAM no solo es una molestia visual, sino que también puede generar consecuencias graves para tu sitio web. Algunos de los principales impactos negativos incluyen:
1. Pérdida de credibilidad y confianza
Un sitio web lleno de comentarios o formularios con SPAM puede dar una mala impresión a los visitantes, reduciendo su confianza en tu contenido o servicios.
2. Riesgo de seguridad
Muchos mensajes de SPAM contienen enlaces maliciosos que pueden infectar tu sitio con malware o ser utilizados para ataques de phishing, poniendo en riesgo tanto tu web como la información de tus usuarios.
3. Pérdida de tráfico y visibilidad
Google penaliza los sitios con contenido spam, lo que puede afectar negativamente tu posicionamiento en los motores de búsqueda y reducir el número de visitantes.
4. Problemas de usabilidad móvil
Si los formularios y secciones interactivas de tu web están saturadas de SPAM, los usuarios pueden tener una experiencia negativa al navegar en dispositivos móviles, lo que puede afectar la tasa de retención y conversión.
5. Consumo de recursos innecesario
Los bots que envían SPAM pueden sobrecargar tu servidor, afectando la velocidad y el rendimiento general de tu web, lo que puede generar costos adicionales en mantenimiento y optimización.
6. Pérdida de productividad
Administrar y eliminar mensajes de SPAM consume tiempo y esfuerzo, restando atención a tareas más importantes para el crecimiento de tu sitio.
7. Daño a la reputación
Si tu sitio es catalogado como inseguro o propenso al SPAM, los usuarios podrían evitarlo y esto impactaría negativamente en la percepción de tu marca.
¿Cómo evitar que lleguen tantos SPAM a mi WEB?
Para reducir el SPAM en tu web, es fundamental implementar estrategias de seguridad que dificulten la llegada de mensajes no deseados. Algunas de las mejores prácticas incluyen el uso de herramientas especializadas, la configuración adecuada de formularios y la implementación de filtros avanzados. Además, es recomendable supervisar regularmente la actividad en tu sitio para detectar patrones sospechosos y tomar medidas preventivas. A continuación, te explicamos algunos de los métodos más efectivos para minimizar el SPAM y mejorar la seguridad de tu web.
SPAM en WordPress
Si tu sitio web está desarrollado en WordPress, es muy común recibir SPAM en formularios y comentarios. Afortunadamente, existen varios métodos para reducir este problema:
Uso de plugins antispam
Herramientas como Akismet o Antispam Bee pueden filtrar y eliminar automáticamente mensajes sospechosos.
ReCAPTCHA en formularios
Implementar un sistema de verificación como Google reCAPTCHA ayuda a diferenciar a los humanos de los bots.
Restricción de comentarios
Configurar los comentarios para que requieran aprobación manual puede reducir el SPAM en blogs y foros.
Bloqueo de direcciones IP sospechosas
Puedes evitar que usuarios malintencionados envíen SPAM bloqueando IPs específicas.
10 Pasos para evitar que llegue SPAM a tu web
1. Habilitar Google reCAPTCHA en formularios y comentarios
para evitar el acceso de bots.
2. Usar plugins antispam
como Akismet para filtrar mensajes no deseados.
3. Configurar filtros de palabras clave
para bloquear mensajes con contenido sospechoso.
4. Deshabilitar comentarios anónimos
para reducir la cantidad de SPAM en blogs.
5. Requerir aprobación de comentarios
antes de que aparezcan públicamente.
6. Utilizar listas negras de IPs
para bloquear direcciones de usuarios que envían SPAM de forma recurrente.
7. Evitar mostrar correos electrónicos en texto plano
en la web, para que no sean capturados por bots.
8. Configurar el servidor de correo electrónico
con filtros antispam avanzados.
9. Actualizar constantemente plugins y CMS
para evitar vulnerabilidades que puedan ser aprovechadas por spammers.
10. No utilizar formularios abiertos sin protección
y asegurarse de que tengan medidas de seguridad adecuadas.
El SPAM es una de las principales molestias para los administradores de sitios web, pero con las herramientas y estrategias adecuadas, es posible reducir su impacto de manera significativa. Implementar medidas como reCAPTCHA, plugins antispam y filtros de seguridad te ayudará a proteger tu web y ofrecer una mejor experiencia a tus visitantes. Si necesitas ayuda para optimizar la seguridad de tu sitio y reducir el SPAM, en IT Global Project estamos listos para asesorarte. ¡Contáctanos y protege tu web hoy mismo!

CONTACTA CON NOSOTROS
Solicitar una consultoría gratuita
Vamos a revisar tu proyecto contigo, ver lo que necesitas. Adaptaremos a tus tiempos y nos ajustaremos a tu presupuesto.